La normativa ISO 12647-7, aprobada a finales del año 2007,
define qué parámetros y requisitos debe cumplir tanto un sistema de pruebas
como una prueba de impresión y el rango de tolerancias de aceptación a fin de
asegurar una correspondencia respecto al pliego de producción. Sin embargo no
especifica cómo lograr la consecución de éstos, es decir, el ajuste,
fiabilidad, estabilidad y mantenimiento de las condiciones de impresión y del
color en la producción del día a día son responsabilidad de la empresa.
El objetivo de este artículo es explicar cómo se analizan y
evalúan los distintos sistemas de pruebas que hay en el mercado y cómo se
certifica que la prueba de color digital cumpla con la norma ISO 12647-7:2007.
Este artículo incluye y describe la metodología, el rango de tolerancia de
aceptación y los test de impresión a realizar. Se consideran además los valores
adecuados para los medios-tonos de acuerdo a la ISO 12647-7:2007.
Si bien, para comenzar a ajustar nuestro dispositivo de pruebas y lograr la fiabilidad y estabilidad necesarias hay que realizar un mantenimiento del sistema (linearización y calibración periódicos) y seguir unas especificaciones técnicas concretas para asegurar que se dispone de un sistema acorde con el estándar ISO 12647-7, como son:
Si bien, para comenzar a ajustar nuestro dispositivo de pruebas y lograr la fiabilidad y estabilidad necesarias hay que realizar un mantenimiento del sistema (linearización y calibración periódicos) y seguir unas especificaciones técnicas concretas para asegurar que se dispone de un sistema acorde con el estándar ISO 12647-7, como son:
Utilizar la tira de control Ugra/Fogra Media Wedge CMYK2
Utilizar un pliego OK de referencia
Conservar la etiqueta de información en el margen de la
prueba: contiene datos de emulación de color en la prueba
Cumplir con las tolerancias de color en los elementos
incluidos en la cuña de control, respecto a la norma ISO 12647-7.
No hay comentarios:
Publicar un comentario